
8 de Marzo: Día de la Mujer Trabajadora, Día de Lucha
El 8 de marzo es un día de lucha, no de celebración. A lo largo de la historia, las mujeres han tenido que pelear por derechos que les han sido negados y por un reconocimiento que aún sigue en disputa. Aunque se han logrado avances, la desigualdad persiste en forma de brecha salarial, violencia machista y discriminación laboral. Hoy, como cada 8 de marzo, alzamos la voz para exigir justicia, derechos y equidad real. Sin feminismo, no hay democracia.
Datos interesantes sobre la igualdad de género
- Origen del Día Internacional de la Mujer: El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo en conmemoración de las luchas y logros de las mujeres a lo largo de la historia. La fecha se eligió en honor a una huelga de trabajadoras textiles en Nueva York en 1908, donde las mujeres protestaron por mejores condiciones laborales y derechos.
- Brecha salarial: A pesar de los avances en la igualdad de género, la brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un problema en muchos países. En promedio, las mujeres ganan alrededor del 80% de lo que ganan los hombres por trabajos similares.
- Violencia de género: La violencia de género es una de las formas más graves de discriminación contra las mujeres. Según la ONU, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida.
- Participación política: La participación de las mujeres en la política ha aumentado en las últimas décadas, pero aún hay un largo camino por recorrer. En 2021, solo el 25% de los parlamentarios en todo el mundo eran mujeres.
- Educación: La educación es clave para empoderar a las mujeres y reducir la desigualdad de género. Sin embargo, en muchas partes del mundo, las niñas todavía enfrentan barreras para acceder a la educación, como la pobreza, la discriminación y la violencia.